Compartir:
Las previsiones de Fredica para este 2021
La evolución del año que acaba de entrar sigue pendiente del comportamiento de la pandemia y, por ende, del volumen de turistas que arriben a nuestro Archipiélago, con una campaña de invierno que finalmente no ha podido remontar el vuelo.
AMPLIAR
Para el año 2021 los datos de las consultoras internacionales señalan una recuperación del 15% para el conjunto del mercado español. Sin embargo, en el caso de Canarias, derivado del peso del sector alquilador, es previsible que el porcentaje de recuperación tal vez sea menor. Habrá que esperar a ver cómo evoluciona el sector turístico de Canarias, clave en la economía regional y para el sector del automóvil de las islas.
En el caso de Canarias, Fredica considera que nos podemos encontrar con una situación más complicada en el primer semestre del año dado que, perdida prácticamente la temporada turística de invierno, que alcanza hasta el mes de abril, se ponen las esperanzas en la recuperación de la temporada de verano. La situación del empleo, relacionado con la evolución de los ERTEs, se sitúa como una de las principales preocupaciones para el desarrollo de la economía de las islas en el ejercicio 2021.
Para Fredica el sector del automóvil se enfrenta a un nuevo reto. Por una parte, desde el sector se considera negativo el impacto en los precios que el Impuesto de Matriculación conllevará este año, derivado de la aplicación del nuevo sistema de medición de emisiones WLTP que afectará a prácticamente el 60% de los vehículos.
Por otra parte, es necesario que en 2021 se mantenga el Plan Renove del que solo se ha ejecutado el 15% del mismo. Desde Fredica se considera fundamental mantener este incentivo a la renovación con los remanentes generados (recogidos en la PGE 2021) pero abordando una reforma en cuanto al proceso de gestión, permitiendo que, como en planes anteriores, sean los concesionarios quienes gestionen la ayuda para sus clientes, evitando el complejo sistema del Plan Renove 2020, como aumentando el importe de las ayudas a los vehículos térmicos dado que, siendo aun de demanda mayoritaria, las ayudas fijadas son muy bajas no haciéndolo atractivo para los clientes.
Para Fredica, si se logra controlar la pandemia, como si se generaliza la vacunación contra el COVID-19, las perspectivas para final de año pueden ser más optimistas para el sector del automóvil de las islas.
Canarias tiene un reto por delante muy importante que requiere el apoyo decidido de todas las administraciones como del conjunto de la sociedad al objeto de que se pueda sortear esta grave crisis sanitaria y amortiguar su impacto en la economía de la región.
Página 1 de 1
Comentarios ·
0
Página 1 de 1
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.