La 46ª edición del Rallye Isla Tenerife repite el escenario que se ha vivido en los rallies anteriores: todos contra Enrique Cruz-Yeray Mujica, que en su aún corta trayectoria con el Ford Fiesta R5 han demostrado una absoluta solidez, tanto en el aspecto humano como en el mecánico.
Evidentemente nadie es invencible, y menos aún en los rallies, donde intervienen tantos factores directos e indirectos; pero esta es una máxima que hasta ahora está siendo desmentida por el binomio Cruz-Mujica y su equipo Copi Sport, liderando el certamen regional con dos victorias en las dos pruebas disputadas (Isla de Gran Canaria y Norte de Tenerife); estadística triunfal que se repite en el certamen mixto interinsular de rallies y rallyesprints, con sendas victorias en Atogo y Norte de Tenerife.
A esta dinámica debe añadirse que Enrique Cruz tiene en su palmarés las victorias en el Isla de Tenerife las temporadas 2015, 17 y 18; por lo tanto con un conocimiento exhaustivo de los tramos, avalado por el tiempo récord en “Los Loros”, así como en la versión anterior de “Candelaria” y el segundo mejor crono en “Porís de Abona”.
Un triunfo de Cruz-Mujica, incluso un segundo puesto, les adjudicaría matemáticamente el certamen tinerfeño, a falta del rallyesprint gomero y la no celebración del Tejina-Tegueste, que nunca llegó a concretarse. Ese resultado les dejaría virtualmente como campeones regionales, dada la diferencia de puntos y la calidad de resultados que presentan sus rivales directos Luis Monzón y Yeray Lemes.


Tanto Monzón como Lemes son también los competidores directos de Enrique Cruz en pilotaje, por lo tanto los únicos que están en condiciones de plantear un “jaque al rey”, pero otra cuestión, no imposible pero si improbable, es que se convierta en “jaque mate”. Luis Monzón demostró en el Rallye Norte la mejoría del Citroën C3 R5 con unas prestaciones sobresalientes en el tramo inédito para todos, y además mojado; pero en esta ocasión todos los tramos forman parte del ‘background’ de Enrique, amasado a lo largo de las últimas ediciones, y además con una meteorología que no contempla ninguna posibilidad de lluvia.
Con posibilidades de plantear un “jaque” a Enrique Cruz también está Yeray Lemes, ganador junto a Rogelio Peñate de la edición 2019, con aquella polémica asociada de los R5+, cuyo rendimiento se ha igualado prácticamente con la evolución 2020 del nuevo i20, como se ha visto este fin de semana en el Rallye de Maspalomas, donde Yeray Lemes ha empezado a espantar los fantasmas que le perseguían con las incidencias sufridas en el Isla de Gran Canaria y Norte de Tenerife. Al contrario que Monzón, segundo en el Regional, el lanzaroteño corre sin la presión de puntuar, ya que no tiene ninguna posibilidad en el certamen regional.


De acuerdo a los resultados y prestaciones de esta temporada, el citado trío debe tener una teórica ventaja sobre Miguel A. Suárez-Dani Sosa, en línea ascendente con el Skoda Fabia R5; Víctor Abreu-Luis M. Rodríguez, tal como demostraron en el Rallye Norte, hasta que aparecieron problemas en el Ford Fiesta R5, y Pedro J. Afonso-Javier Afonso, el equipo con más experiencia sobre vehículos R5.
No muy lejos estarán los restantes R5: Emma Falcón-Cándido Carrera (Citroën C3), Ángel Bello-Taghoter Vargas (Hyundai i20) y Fran Suárez-Néstor Gómez (Ford Fiesta) entre los que sin duda se van a mezclar Víctor Delgado-Nazer Ghuneim (Mitsubishi Lancer Evo IX), Manuel Mesa-Ariday Bonilla (Suzuki Swift Sport) y los emergentes Javier Rodríguez-José Ángel González con Mitsubishi Lancer Evo IX, algo más distanciados Moisés Rodríguez-Noelia Olivares con el Evo X.


Llama la atención que el Isla Tenerife sea la prueba que menos equipos (65) se han inscrito en Velocidad, frente a los 86 que tuvo el Norte y los 76 de Atogo; destacando entre los ausentes las unidades Porsche GT3, el Subaru WRC y varios Mitsubishi, lo que traslada la atención hacia otros apartados, como el duelo R2 entre Sergio Fuentes-José Abraham Báez, que presenta en su isla el Peugeot 208 Rally 4, y que tendrá como opositor al binomio Giovanni Fariña-Carolina Fariña, que han protagonizado actuaciones imbatibles con el Peugeot 208 R2 y estarán un paso por delante de Raúl Capdevila-David Rivero (Ford Fiesta Rally4), así como Domi Hernández-Santiago González y David Luis-José Agustín de la Torre con sus respectivos Peugeot 208 VTi.


Reaparece Octavio Hernández con Juan A. González sobre el Honda Civic Type R, que serán la referencia de los gomeros Francisco Iván Galindo-Silvia Rosales con montura similar, y, como novedad, el Lotus Exige GT-R en manos de Diego Rodríguez Riley, el expiloto de Karting que también hizo incursiones en Velocidad con un BMW M3 en el Circuito de Maspalomas, y que ahora parece haberse definido por los rallies copilotado por Dailos González.
Interés por la triple confrontación sobre BMW M3 (grupo F) de Armando Díaz, que corre en su zona; el reaparecido Airam D. Mejías formando equipo con Ayose García, y Francisco González-Fernando González.
El Grupo H5 tiene a Raúl Carro-Miguel Reverón y su espectacular Audi Sport Quattro S1 con una clara distancia frente a los Toyota Corolla de Juan Manuel Santos-Beatriz Rodríguez e Iván Pérez-Rayco Oliva.


Al contrario que en Velocidad, la Regularidad Sport tiene en el Isla Tenerife una atracción especial, como lo demuestran esos 26 equipos inscritos, frente a los 18 que hubo en el Norte y los 9 que estuvieron en Atogo. Y además de cantidad hay calidad, porque los dominadores de esta temporada Ramón Cabrera-Leo Perera y Tin Domínguez Néstor Vera, con sus respetivos BMW E21, van a encontrarse con Ricardo Alonso, vencedor en 2019 y ahora copilotado por Ezequiel de la Paz en el Ford Escort RS 2000 MK I; así como los siguientes clasificados del año pasado, Carlos Javier Jorge-Sergio Marrero (Porsche Carrera RS), Oliver Alonso-Isabel Pérez (BMW 323i) y Eduardo Alonso-Raimon Martínez, que siguen ‘moviendo’ los coches exMedardo Pérez, pues si el año pasado sacaron el BMW 323, esta vez utilizan el BMW 320.


La competencia en la categoría Súper Sport va a ser intensa y alta calidad, con la incorporación de equipos que se van a mezclar con otros habituales: Armando Pérez-Antonio Evelio Pérez (VW Golf GTI), Rafa Gil-Francisco González (BMW 2002), José Julio del Rosario-Roberto Febles (VW Golf GTI), Jesús Castro-Basilio Leandro (Toyota Celica GT), Guillermo González-José Luis Tejera, que reaparecen con un Volkswagen Golf GTI; el veterano Santi Verano con Víctor Verano en el Ford Escort RS 2000 MK I), Wilfredo Pérez-Jorge Garcés (Peugeot 205 Rallye) y el retorno, tras larga ausencia, de César Estévez con Jesús Galán y el interesante Mazda RX-7 de motor rotativo.
Solo tres inscritos en la categoría Sport, donde Óscar Álvarez-Marcos González tienen teórica ventaja sobre María Arvelo-Jerónimo Martínez (Opel Corsa) y Diego Luis-Adrián Martín con Seat Panda.
Ultima hora: "Rallye sin público"
El Club Rallyten Sport comunica que "Hemos recibido por parte de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias la preautorización para la celebración del 46º Rallye Orvecame Isla Tenerife SIN PÚBLICO.
Falta un último permiso final, que se nos otorgaría en las próximas horas, si se confirma, la celebración sería en cualquier caso SIN PÚBLICO.
CLASIFICACIÓN CAMPEONATO REGIONAL
1.- Enrique Cruz, 76 puntos
2.- Luis Monzón, 59
3.- Miguel A. Suárez, 51
4.- Manuel Mesa, 38
5.- Iván Armas, 30
6.- Antonio Ponce, 28
7.- Víctor Delgado, 25
8.- Emma Falcón, 21
9.- Javier Rodríguez, 21
10.- Ángel Bello, 19
CLASIFICACIÓN CAMPEONATO INTERINSULAR
1.- Enrique Cruz, 90,5 puntos
2.- Manuel Mesa, 57,5
3.- Javier Rodríguez, 56,5
4.- Ángel Bello, 47,5
5.- Giovanni Fariña, 42,5
6.- Pedro J. Afonso, 37,5
7.- Félix D. Alonso, 33,5
8.- Víctor M. Abreu, 30,0
9.- Moisés B. Rodríguez, 27,0
10.- Zacarías León, 20,5
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.